Hoy en día en Chile, estamos con todas las puertas cerradas en las instituciones educaciones, con esto, los padres se han tenido que desenvolver entre tiempos para poder apoyar en casa con los planes de enseñanza a nuestros hijos, si muy bien el plan “Paso a Paso” que elaboró el Ministerio de salud, aún resta tiempo para que esto avance y mucho de ese tiempo empleado, los padres han tenido que buscar nuevos métodos y formas para poder hacer nuevos conocimientos de enseñanza y educación a los pequeños.
Bajo este escenario, es que la empresa chilena Bioquimica.cl, quienes se dedicaban principalmente a la entrega de kits científicos para los colegios desde 2010, y que bajo la necesidad de ser un aporte para el país, dieron un vuelco y elaboraron kits para la toma de muestras de Covid-19 – con GenoSUR-, vuelve a sus orígenes ahora con el foco en las familias y en la educación en casa, creando Kits de experimentos bajo el formato de suscripciones mensuales para que todos los niños puedan seguir desarrollando sus habilidades científicas desde la casa, con toda la seguridad y eficacia que entregaban a los colegios.
“Creemos que es muy importante que los niños continúen desarrollando habilidades como la curiosidad, observación, interés por descubrir cosas nuevas y qué mejor que hacerlo a través de entretenidas y didácticas experiencias que les permitan encantarse con la ciencia. Este es nuestro foco. Queremos que cada uno pueda tener a mano las herramientas necesarias para lograrlo”
“Nuestra misión es responder a la necesidad de los niños y familias de disponer de materiales y pautas metodológicas integrados para la educación científica, que además sean asequibles y de alta calidad”
Daniela Mendoza, CEO de Bioquímica.cl
Como parte del proceso de adaptación a esta nueva forma de aprender en casa, es que Bioquimica.cl lanzó al mercado SUSCRIBSCIENCE, un plan de suscripción mensual, donde cada mes se recibirá un kit con uno o dos experimentos. Además, el primer mes se incluye un laboratorio portátil que consiste en una maleta con materiales e instrumentos de laboratorio para ser reutilizados junto con los insumos de los nuevos experimentos que se recepcionan cada mes.
La edad recomendada es a partir de los 5 años, hasta los 15, y está disponible en todo el territorio nacional. “Son experimentos muy entretenidos, que se pueden realizar hasta con 4 niños a la vez. De esta manera, ellos se entretienen y aprenden, desarrollando habilidades para enfrentar los desafíos del futuro” señala Daniela.
Según el portal AulaPlaneta, el pensamiento científico no sólo es positivo en el ámbito académico, sino que ofrece múltiples ventajas en la vida diaria y en la formación. “Puede que a tu hijo le espere un futuro en el mundo de la biología, la ingeniería o la medicina, o puede que opte por estudios relacionados con las letras. Sea cual sea su elección dentro de unos años, el razonamiento y la lógica le ayudarán a reaccionar ante los problemas, adaptarse a nuevas situaciones, solucionar retos” aseguran, y es precisamente bajo esa base que Bioquimica.cl trabaja.
Para conocer más sobre los kits y la suscripción mensual, ingresar a https://bioquimica.cl/kits-educacion/suscribscience.html o a sus redes sociales @Bioquimica.cl.