El cine documental colombiano llega a Sanfic, el festival organizado por Fundación CorpArtes y producido por Storyboard Media, con “Sumercé”, un documental profundamente impactante y que nos golpea con la importancia de los recursos naturales.
En “Sumercé”, Victoria Solano nos presenta con una problemática medioambiental en la provincia rural de Boyacá en Colombia, mostrando también la vida campesina de sus habitantes y su conexión intrínseca con la naturaleza.
Temas tan ajenos para nosotros, los habitantes de las urbes, son para ellos fundamentales: Qué le vamos a heredar a las próximas generaciones una vez que la biodiversidad sea destruida y más importante aún, cómo podemos hacer que estas nuevas generaciones se interesen por la importancia de esta conservación y no migren a las ciudades en busca de un mejor pasar que el de sus progenitores.
“Sumercé” trata de como sus protagonistas, líderes sindicales y agrupaciones campesinas, intentan empoderarse para evitar que grandes empresas exploten los páramos, lo que presenta terribles consecuencias para la comunidad del sector y el medio ambiente.
En increíbles tomas, este documental nos muestra lo que no vemos a simple vista en la naturaleza que nos rodea y que a ratos dobla como un documental sobre la naturaleza. Pero también con impactantes datos duros sobre la lucha de agrupaciones por el medio ambiente y la destrucción de éste mismo.
Sin querer dar muchos spoilers, solo establecer que esta es una cinta de lucha tipo David versus Goliat, el rico y poderoso contra el ciudadano de a pie, que a pesar de ser muy local y enfocarse en esa zona de Colombia, podría ser aplicado a cualquier zona de alto riesgo ambiental en Chile y América Latina.