Este viernes están todxs invitados a la mesa para ver:
Episodio 6. Nadie es ilegal: Migrantes de ida y vuelta.
El episodio, grabado en el Valle de Guadalupe, Baja California, una de las ciudades con mayor número de albergues de migrantes en México, reflexiona en torno a la migración de México a EUA, y de Centroamérica y Sudamérica a México.
La conversación deja ver las diferentes estructuras que se ven involucradas en la migración: la política, que es la parte medular del conflicto, la sociedad civil, que asume una postura al respecto y los medios de comunicación, que juegan un papel central en la construcción de narrativas en torno a los migrantes, ya sea creando empatía o percepción de amenaza.
Las diferentes historias que se ven representadas en el episodio permiten conocer algunos retratos del fenómeno migratorio y abrir los ojos a otra consciencia como espectador.
Los participantes de este episodio son: Odilia Romero Hernández, vocera del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales en EUA; Carlos Martínez D’Aubuisson, periodista del diario digital salvadoreño El Faro; Arturo Sarukhán Casamitjana, exembajador de México en EUA en el periodo de 2006-2013; Alberto Capella Ibarra, secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo; Irma Alicia Mendoza Soto, presidenta del Comité de Vecinos de San Marcos, en Mexicali, Baja California; y Marisoul Hernández, vocalista del proyecto bilingüe y bicultural La Santa Cecilia. Todos ellos conversan mientras el chef Javier Plascencia (Animalón) prepara los alimentos.
Episodio 7. Mirarnos al espejo: Identidad y racismo.
En este episodio se abre un espacio para la conversación en torno a la identidad latinoamericana, poniendo sobre la mesa que, a pesar de la diversidad que abraza a la región, es una sociedad racista y clasista.
Se conversa sobre algunos de los sistemas que han promovido el racismo y la identidad como la formación del Estado y el concepto de desarrollo y bienestar y se cuestiona el racismo como un asunto estructural, por el que se ve privilegiado y beneficiado un grupo de la población en razón de su fenotipo y cuáles son las posibles soluciones para cambiarlo.
Los invitados que ponen el toque final a la conversación son: Eduardo López Moreno, coordinador de ONU-Habitat México; Yásnaya Elena Aguilar Gil, lingüista, escritora y traductora mixe; Pedro Cayuqueo Millaqueo, escritor y periodista mapuche; Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Turismo; Eugenia Iturriaga Acevedo, investigadora y doctora en Antropología; y María Reyna González López, soprano mixe. Jair Téllez (Merotoro) es el chef que les sirve la comida para acompañar este tema fundamental en nuestra sociedad.
La serie Amazon Original, Pan y Circo, viaja a través de Baja California, Puebla, Quintana Roo y la Ciudad de México retomando el ritual de compartir una comida como un espacio para conversar y reunir diferentes puntos de vista. Las conversaciones, moderadas por el actor y realizador mexicano Diego Luna, reúnen a políticos, activistas y diferentes personalidades para tocar temas fundamentales y de interés universal en las sociedades contemporáneas, acompañados por menús de reconocidas y reconocidos chefs en México.
Los últimos dos episodios de la primera temporada se estrenarán el 21 de agosto, exclusivamente a través de Amazon Prime Video en más de 200 territorios alrededor del mundo.