Hace pocas semanas, Samsung en su estilo de lanzamientos sobre lanzamientos, mostró al mundo los nuevos smartphones de su línea A, la cual vendría siendo una versión mucho más mejorada de lo que fuera su línea más económica J, pero esta vez con todas las características premium esenciales, en un celular con precio de gama media.
Desde siempre he sido una fanática de la línea A y ha resultado ser el celular con mejor relación precio/calidad que he utilizado, y pucha que he tenido celulares. Ahora, llegaron a mis manos sus tres nuevos modelos, el A31, A51 y A71 respectivamente y los he juntado a todos en esta exhaustiva reseña.
Comenzando con el A31, el modelo más “básico” de los tres, pero con agregados que compensan su sencillez. Equipado con cuatro cámaras, el resto de su diseño exterior es similar al conocido en el A20 y A30 y el insigne de los modelos de gama media de Samsung.
En las especificaciones, presenta una pantalla de 6.4 pulgadas full-HD+ (1080×2400 pixeles) Super AMOLED, la cual es más que adecuada para el uso diario y se comporta perfecto frente a situaciones como la luz solar directa. El display es plano y sin curvas en sus bordes.
Con la certificación Google’s Widevine L1, en el A31 puedes ver contenido en las distintas plataformas de streaming en su calidad nativa, lo cual es un plus importante, pero aún así, hay que tener claro que este es un equipo de uso básico y puede presentar dificultades al empujar su procesador a tareas más demandantes como ciertos juegos en línea o aplicaciones más pesadas. De todas formas, nuevamente la relación precio/calidad está perfectamente bien balanceada.
Las cuatro cámaras traseras traen un sensor primario de 48MP, uno de 8MP con un gran angular, una cámara de profundidad de 5MP y un macro de 5MP. La cámara frontal tiene 20MP. La UI de la cámara no es muy diferente de otros equipos Samsung, aunque ésta no trae modo nocturno ni grabación de video en 4K.
Lo que más destaca en este celular es su batería de 5,000mAh que puede dar hasta 18 horas de video en HD sin agotarse. El resto de las especificaciones son las correctas para un celular básico de gama media, pero que entrega un producto durable y con características aceptables.
Seguimos ahora con el hermano del medio, el A51, un cambio considerable frente al A31. Este celular trae el look exterior similar al S20 y presenta 5 cámaras.
Con un display ligeramente más grande, de 6.5 pulgadas, el resto es exactamente igual al A31 en este ámbito, Super AMOLED con resolución 1080 x 2400. El brillo en la pantalla funciona de manera perfecta, sobretodo en días iluminados en exterior.
Aunque la pantalla no soporta HDR, sí tiene la clásica certificación HD de Netflix, lo cual se agradece.
Con respecto a la cámara quad, ésta llega con 48MP en la principal, 12MP ultra-wide y un par de 5MP para close-up macro e imágenes con el fondo difuminado. Quizás la más llamativa es la macro de 5MP que ofrece funciones que te darán cientos de imágenes con un look distintivo y claro, aunque no de calidad AAA, pero muy cerca.
Con el A31 hablamos de poca compatibilidad para juegos móviles en términos de performance de su procesador. En el A51 tenemos algo parecido, pero un poco mejorado. Para juegos como PUBG no debería haber mayores problemas, pero títulos con más requerimientos como Ark Survival Evolved, tendrás que disminuir un poco los gráficos para que corra más fluido.
Sorprendentemente, la batería es menor a la del A31, con 4,000mAh, lo cual es menos de lo que esperamos para un display como el de este celular. Aunque el uso de ella no es tan extremo, habría que ver cómo envejece. En las pruebas perdimos sólo un 6% de batería con la reproducción de 90 minutos de video. Este resultado será aún menos eficiente si partes el video con un porcentaje de batería menor.
Si eres un usuario fiel de un gama media Android, este teléfono te va a resultar muy cómodo y responderá a las necesidades básicas a intermedias que necesites, sin tener que acceder a un modelo top tier. Pero donde están sus debilidades, siempre está el plus de la excelente calidad de producto que siempre entrega Samsung.
Ahora, terminando con el más poderoso, el A71, nos pegamos definitivamente un salto en términos de calidad en todos los sentidos.
Comenzando por la pantalla de 6.7 pulgadas y un display FHD+ (2400 x 1080) Super AMOLED. Muy parecido al A70 del año pasado, el panel tiene colores vibrantes y una visualización perfecta en cualquier ángulo y luz, además de estar protegida también por Gorilla Glass 3. A pesar de su gran tamaño, es un celular sencillo y cómo de usar.
En términos de performance, el A71 se comporta perfecto y no muestra lag ni relentizaciones en ninguna de las pruebas hechas tanto con aplicaciones de alto rendimiento como con los clásicos juegos para móviles.
La batería sigue siendo más pequeña que la del A31, pero una mejora con respecto al A51, con 4500mAh ésta puede aguantar fácilmente unas 15 horas de uso de pantalla encendida. Además de su carga rápida que te da un 50% de carga en sólo 30 minutos.
La cámara trae 64MP en su lente primario y 12MP wide-angle, 5MP macro y 5MP de lente para retratos. El orden de los lentes es idéntico al del A51 y la cámara selfie tiene 32MP. Estos lentes tienen una excelente performance que se ve un poco disminuida a medida que comienza a irse la luz natural.
Manteniendo lo mejor del A70, con un par de nuevos agregados, el A71 es un celular poderoso y que debería continuar siéndolo tras varios años de uso, lo cual le da un valor agregado que no pueden dar todas las marcas de alta gama con respecto al envejecimiento de sus equipos.