Desde “Bohemian Rapsody” hemos visto un incremento en los biopic en las salas de cine, algunos con éxito meteórico y otros no tanto. La receta parece simple pero no siempre funciona, es aquí donde “Judy” busca diferenciarse de otras similares como “Rocket Man”.
Los ingredientes están: Músico en el peor momento de su carrera, drogas y una triste muerte inminente. Pero “Judy” no es la clásica historia contada en una línea de tiempo derecha, desde la infancia, el éxito, hasta la caída, sino que toma un rango de tiempo específico en el último año de vida de la actriz y cantante Judy Garland, con pequeños flashbacks a su época en el “Mago de Oz” que ayudan a dar contexto a su presente.
La trama nos sitúa en el invierno de 1968 en Londres, donde una muy venida a menos, Judy Garland, toma la tarea de realizar una serie de conciertos en el teatro “Talk of the Town”, en medio de un tormentoso divorcio y un abuso incontrolado de drogas y alcohol, ésto, como única salida para su falta de dinero que la tenía sin un hogar estable y realizando shows en club nocturnos por $150 dólares.
Quizás lo central de esta película es la actuación de Renée Zellweger, quien se adentra en la personalidad de Garland de una manera impactante, adquiriendo cada gesto, cada movimiento del cuerpo, la mirada, la forma de mover la boca y sobretodo, la forma de cantar. A pesar de no llegar a todas las notas tal y como lo haría Judy, Zellweger se luce en interpretaciones tan icónicas como “Somewhere over the rainbow” y “The trolley song”.
En términos generales, “Judy” es una película oscura, con pocos y breves momento de esperanza o felicidad, pero que a pesar de esto, como espectador, se logra ver de manera rápida y atrapante, queriendo secretamente que todo salga bien para Judy, pero teniendo muy en claro que es un camino cuesta abajo, sin retorno. No habrá muchos ojos secos en las escenas finales de la película, donde la emoción llega a su peak.
De seguro veremos harto de esta cinta en los Oscar y más allá de ser un “must see” por sus múltiples nominaciones en plena temporada de premios, es una película totalmente recomendable, aunque sea para conocer más de este ícono de la cultura pop, que tan desconocido nos parece en América Latina, pero que su impacto en Estados Unidos y el Reino Unido es el de una de las actrices y cantantes más talentosas de su época.