Cuando uno escucha acerca de The Witcher, se puede pensar en una de dos opciones (o bien ambas): la saga de libros por parte de Andrzej Sapkowski o la saga de juegos por parte de CD Projekt Red. Quizás el ultimo sea lo que más te suena en la cabeza, pero esta saga nació a partir de los libros que datan de 1992. Y ahora, Netflix le dio la luz verde a una adaptación “televisiva” (si es que aun se puede usar esta expresión) y para quienes jugamos y leímos The Witcher, puedo sentirme muy satisfecho. Ojo, y doy al tiro mi alerta: soy un fanboy de Witcher, por tanto existe sesgo en mi opinión.
Es muy buena adaptación
Lei el primer libro y estoy empezando el que viene, y algo que quizás no es sabido acerca de esta saga es que al autor le costó que sus libros generaran interés, por tanto el partió publicando cuentos en vez de una obra completa. Por tanto, si leen el primer libro, y ven la serie, se darán cuenta que toma el mismo formato anecdótico, con saltos en la historia completa, pero siempre con un hilo conductor.
Otro detalle es la escenografía y los paisajes: se nota cuanta influencia tuvo la saga de juegos, pues cada taverna y/o pueblo era honestamente sacado de la visión de CDPR, y por mi lado pienso que si la saga tuvo tanto exito es por algo, y por que reinventar la rueda? Es una tierra que esta siendo devastada por la guerra, hambre y monstruos (incluidos los mismos humanos, diría que principalmente ellos), por tanto no esperen majestuosos palacios o pueblos hermosos y limpios. El uso de cámara en la acción es menos errático en esta serie que en Game of Thrones, algo que siempre critiqué para evitar enseñarle a usar bien espadas u otro tipo de armas a los actores. Así que estoy sumamente contento con la dirección general y puesta en escena de la primera temporada.
Ahora veamos los personajes:
- Henry Cavill ES Geralt, el quiso el rol desde antes que esta serie fuese una realidad, es más fanboy que yo! Pero es increíble el esfuerzo, pasión y dedicación que colocó este gran actor. Las escenas de pelea, la voz que imita del voice actor del juego de CDPR, hasta sus expresiones, todo funciona muy bien.
- También tenemos a Jaskier, que claramente no le suena a nadie como Dandelion (juego) o Dandilion (libro traducido al inglés) dependiendo de la fuente, pero este es su nombre en polaco. Mucha gente no estuvo conforme con lo mucho que habla este personaje, pero honestamente creo que se capturó la esencia y relación de Geralt con Jaskier,
- Yennefer me sorprendió, me gustó su casting pero me encantó el trabajo de Anya Chalotra, pues es la viva imagen de personaje en los libros, e incluso juegos.
- Mi más gran decepción fue Triss: tanto la actriz que no parece NADA a lo que uno tiene siempre como imagen de esta maga, como también creo que faltó más desarrollo. Es un personaje muy importante en la vida de Geralt y apenas aparece o se muestra algo también de su lucha interna.
- Finalmente, Cirilla: es uno de mis personajes favoritos en Witcher 3, y creo que tanto la actriz como su interpretación dan en el clavo.
Por tanto, en general, mi opinión es que el casting de estos personajes estuvo “spot on”, más allá de algunas quejas, tenemos un grupo de actores sólidos en la mayoría de los casos, que en el ESPERADO (por mi) escenario que esta saga siga, tengo confianza que darán un excelente espectáculo al espectador.
Pero le falta aun
Aun cuando es una buena adaptación por ser fiel a la fuente, creo que hay ciertos problemas de continuidad y dirección que no permiten al espectador virgen (que no tiene IDEA de esta saga) siga de manera clara la trama. Aquí viene un spoiler, así que no leas hasta le próximo párrafo: se siente muy enredado los saltos temporales y que al final se unen en el último episodio de manera casi espontánea. Quizás un par de capítulos extra o un mejor orden en la escenas hubieran servido a ayudar a quien está viendo la serie a entender que hay dos líneas de tiempo distintas. Por qué no mostrar los últimos 10 o 20 minutos del último capítulo en el primero, al inicio, que servirían para entender “mira este es el resultado de toda la aventura”, así como por sugerir algo fácil, o bien, mostrar un pequeño mensaje diciendo “hace X meses”, algo, lo que sea…
Aun cuando las escenas de pelea son mucho mejor coreografiadas que en todo GoT (y que manera de romperle el orto a esa serie con el puro primer capítulo), hubiera sido mejor enfocarse en construcción y desarrollo de personajes que en las escenas de guerra… Si tienes sólo 8 capítulos, me opinión es que están demás. Ok muestra un poco si quieres, pero algunas veces exageran con 10-20 minutos cuando Witcher nunca ha sido importante enfocarse en eso. Distinto es con GoT donde la relación política entre los reinos es pivot de la trama completa, pero Witcher se enfoca en las aventuras y desventuras de Geralt, y desde el cap.1 al 7 creo que siguen bien eso, aun cuando muchas veces se sentía que el episodio no se centraba tanto en él, y pasaba a ser medio anecdótico. No obstante, la duración de 8 capítulos creo que hizo necesario esto. Y seguiré insistiendo: si la temporada 1 hubiera tenido 10 en vez de 8 episodios, mucho de esto hubiera sido arreglado.
Promete
Con todo esto mencionado, aun creo que la serie planta bases sólidas. Lauren Schmidt ha hecho un trabajo difícil pero muy minucioso en la adaptación televisiva, y estoy muy satisfecho con el resultado. Ya sabemos que la temporada 2 fue autorizada, lo cual me deja muy contento. Más allá de eso, se posiciona con un sólido 8.8 en IMDB con 60+ k votos lo cuál puede que caiga a 8.5, pero aun así está muy bien.
Hay otra anecdota: mucho críticos han hecho polvo a la serie, y muchos de sus comentarios vienen de ver los 2 primeros capítulos y luego el último, todo con tal de ser los primeros en publicar su opinión… Que más puede decir del “profesionalismo” de estos huevones. Mi opinión es que vean los 2 primeros, y si no los agarró, entonces es probable que la serie no sea de tu gusto.