Roland, Ronald… mi querido Ronald. La carrera de Ronald Emmerich está lejos de ser considerada una de prestigio. Pero a diferencia de contemporáneos directores de acción como Michael Bay, John Woo o David Leitch; el cine de Emmerich siempre ha carecido de identidad. Digan lo que quieran de Bay, pero el tipo sabe como rodar una secuencia de acción y, para bien o para mal, siempre sabes cuando estás viendo una película del estadounidense. Ver una película de Emmerich es como entrar a la lotería, incluso la “gracia” de destruir lugares icónicos en sus películas ni siquiera es tan consistente. Sobre todo cuando entras a su filmografía menor, con películas como Anonymous, Stonewall y ahora Midway.
Si hay una cosa que podría definir el cine de Roland es que siempre se sintió como “Spielberg Lite (bien lite)”, esto se fue perdiendo con el correr del siglo XXI y con Midway ya ni siquiera lo está intentando. Midway es Emmerich en su peor momento, es una película con tan poco foco que se sienten como 4 películas distintas mezcladas en una. El alemán divide la historia en un elenco coral de 4 o 6 personajes, el problema es que todos son parte del mismo ejercito por lo que no sientes que estés cambiando de perspectiva cuando pasas de un personaje a otro. A diferencia de películas como Día de la Independencia donde tienes al Presidente de los Estados Unidos, los científicos, los militares, las personas comunes, etc. Acá tienes a generales, inteligencia, soldados, pilotos, etc. Básicamente distintos lados de la misma moneda.
La razón por la que mencioné “4 o 6 personajes” es por que ni siquiera estoy seguro si algunas de estas sub-tramas cuentan como perspectivas. Es más, el marketing casi se siente engañoso cuando Aaron Eckhart y Nick Jonas tienen el 4to y 5to posicionamiento en los trailers y posters, cuando juntos no hacen más de 15 minutos de pantalla. La historia de Eckhart es tan truncada que desaparece a la mitad de la película y no sabes que pasó con su personaje hasta los créditos cuando un texto revela que sucedió con él.
La dirección y guion son tan planas como la fotografía. El 80% de las escenas de esta película están rodadas cortando entre planos medios de las dos personas hablando, luego primeros planos para el final y listo. Es tan poco inspirado. De hecho las mejores secuencias de la película son las generadas completamente con CGI. Hacia el final de la película hay momentos donde aviones caen en picada hacia otros portaaviones y la cámara es fluida y emocionante de ver. El CGI no es excelente, de hecho es peor que en otras películas de Emmerich, pero son la única vez donde pareciera que alguien con sangre en sus venas estaba controlando lo que pasaba.
¿Por algún motivo esta cinta recibió buenos comentarios respecto a como mostraban a los japoneses durante las batallas? Supongo que si tu nivel está en “ni siquiera tratarlos como humanos” entonces sí, Midway es respetuosa con los japoneses. Pero bajo cualquier otra lupa siguen siendo el enemigo enojado que no tiene ni una gota de la valentía que los americanos poseen en la historia.
Una película sobre como Pearl Harbor fue una falla de inteligencia hubiera sido interesante, una desde la perspectiva de los japoneses hubiera sido interesante, quizás una desde la perspectiva de los soldados que no tienen idea que pasa hubiera sido interesante. Pero Midway las quiere todas y no alcanza a desarrollar ninguna. Ubicaré a “Midway” en el lugar número 115 de las 151 películas que he visto de 2019. Arriba de “The Lion King” y debajo de “Velvet Buzzsaw”.