Una guía a través de la muerte nos trae Editorial Océano con El libro tibetano de los muertos, editado y comentado por Francesca Fremantle y Chogyam Trungpa, donde nos invitan a revisar parte de las bases del budismo.
Cualquier cosa en la que te concentres ocurrirá, de modo que no pienses en malas acciones
El libro, en términos generales, se nos presenta con un toque psicológico, en el que abordamos el proceso posterior a la muerte y que volvemos a nacer, funcionando como una suerte de instructivo donde tratamos de una de las principales creencias tibetanas.
Con un narración que interpela directamente al lector, explica paso a paso sin quedar abierto a pregunta y con una traducción sencilla -pese a los tecnicismos que utiliza- da respuesta a algunos cuestionamientos existenciales como por qué estamos aquí, cómo llegamos y qué pasa con nuestra alma una vez que fallecemos.
La mezcla entre lo psicológico y lo filosófico, sumado al uso de palabras propias a la cultura implica que la lectura de este libro sea concienzuda, tomándose el tiempo para comprender este camino que realizan las almas y también para investigar aquello que desconocemos y poder entender a cabalidad lo que se nos propone.
La totalidad del mandala, las deidades masculinas y femeninas de las familias, aparecerán completamente, todas a la vez. Reconocerlas, porque ellas son tus yidams
El libro tibetano de los muertos nos trae la iluminación frente al desconocido camino tras la muerte, sustentándose en creencias antiquísimas de la cultura tibetana pero que se mantienen vigente ante el paso de los años.