Esta es una que no querrán perderse. Podrás disfrutar de Haydee y el Pez Volador el 23.08 en Cine Hoyts Vivo Imperio a las 19:00 hrs.
Es por películas como esta que da gusto venir a festivales como SANFIC, no hay nada como descubrir una joyita de la cual apenas solo sabías el título y “Haydee” es la joya de esta 15va edición. Haydee y el Pez Volador es uno de los documentales más devastadores que he visto en un buen tiempo. Siempre existe el cliché de que “en Chile solo se hacen películas de dictadura” y aunque se puede discutir con hechos que eso no es cierto, les pido que por favor no juzguen esta cinta por su temática. Si vamos a hablar de películas sobre la dictadura, Haydee es una de las mejores.
Pachi Bustos, la directora de esta película, hace un excelente trabajo con la entrega de información aquí. Lo que podría haber sido un documental burdo y fácil, terminó siendo casi un rompecabezas de información que, una vez completo, es demasiado emocional y satisfactorio. Toda la historia de Haydee surge naturalmente desde estas “células” dispersas, amigos, familia y ella misma; todos aportando una pieza de esta terrible y dolorosa historia. Al final, ver como la cinta resuelve todo, fue uno de mis momentos favoritos de una película en 2019.
El film usa tanto fotografías analógicas como video digital y aunque no es el documental mejor fotografiado del festival, es definitivamente el que más propósito tiene en el uso de sus imágenes. Considerando que esta es una historia de memoria, del pasado y las secuelas que vivimos hasta el día de hoy; el uso de las fotos es increíblemente apropiado y en más de una ocasión casi catártico. Todo esto sin mencionar que ciertas fotografías juegan un papel clave en el desarrollo de la historia.
Todas las entrevistas ofrecen un punto de vista interesante, Haydee es una mujer increíblemente valiente por exponerse de esta forma y quiero agradecer a todos los involucrados por darnos la oportunidad de conocer su caso. Hay que decir que es un documental crudo y que si buscan algo ligero de ver probablemente no será la mejor opción, sin embargo insisto a todo el que esté leyendo esto que le de una oportunidad. Es una cinta necesaria y un firme testamento del poder catártico del cine, decir que no lloré durante la escena final sería una mentira.
Es genial ver una cinta tan profesionalmente hecha como esta, como dije, hay documentales que puede que luzcan mejor; pero la, a veces, baja calidad de la imagen aquí no se siente producto de flojera e incompetencia, sino como una decisión consciente de la gente detrás de la cámara. Hasta los créditos tienen personalidad. No se pierdan esta. Ubicaré a “Haydee y el pez volador” en el lugar número 5 de las 109 películas que he visto de 2019. Arriba de “Once Upon a Time… In Hollywood” y debajo de “Arctic”.