Cecil Taylor, La costurera y el viento, La confesión, Los dos payasos son algunas de los relatos reunidos en Diez novelas de César Aira, un libro que reúne los célebres textos del autor argentino y que fueron seleccionadas por el escritor Juan Pablo Villalobos.
“Una parte de la conciencia se mantenía afuera contemplando el juego de ficción y realidad, y entonces lo que era inevitable era que surgiera una consideración crítica. Dejaba de ser un sueño que uno soñaba y se volvía el sueño que estaban soñando otros”
El trabajo de Juan Pablo Villalobos al momento de seleccionar y prologar las novelas de César Aira ha sido de lo más acertado, pues con cada historia conocemos contextos distintos, desde la vida de un músico al que nadie quiere oír, un conde en medio de una reunión familiar del año, un enfermo que pierde rumbo hasta un bromista que juega consigo mismo, el libro nos saca del lugar del que estamos -emocionalmente- y nos mantiene en constante movimiento.
Cada relato, por supuesto, tiene algo distinto que contar, sin embargo en ellos encontramos el factor común de la peculiaridad del estilo de Aira al llevar adelante su narración, que en ocasiones resultan entendibles en un primer momento, y en otras, volver a leer es necesario para comprender que está pasando y que conclusión creemos que el autor nos quiere entregar.
En ese sentido, su lectura puede ser un tanto densa, ya que puede implicar un mayor nivel de concentración y de atención del habitual, pero que al acostumbrarse resulta interesante loa puntos de vista que nos muestra el autor sobre la muerte, el éxito, los secretos y el poder, pues el arte es el vehículo que elige para mostrarnos esta visión, sea como un relato en el que describe un proceso creativo o donde las personas que Aira nos muestra se transforman a si mismos en personajes.
A diferencia de otros libros, la pluma general de César Aira se centra más en el evocar que en el situar, más que ver en las escenas en la mente, son las sensaciones las que quedan a la hora de leer, y que finalmente, justifica el por qué Aira es visto como uno de los mejores escritores a la hora romper con las convenciones literarias habituales a las que estamos acostumbrado.
“Algunos eran jóvenes, otros viejos, y hasta muy viejos, pero todos estaban animados por una vida mecánica y enérgica; la ansiedad por salvarse les daba alas; la vida terrenal se les hacía más valiosa”
Hablar de cada historia que nos presenta este libro recopilatorio, en este caso, sería un desacierto, pues la gracia de Diez novelas es el sorprender al lector con situaciones cotidianas pero que poseen elementos que las hace menos mundanas, sin embargo, si eres de aquellos lectores que no les gusta mucho la poca claridad en los autores, Aira quizás no es la mejor opción, pero si por el contrario, quieres conocer un estilo distinto, con relatos que apenas exceden las cien páginas este libro es una buena oportunidad para empezar.