Siempre es interesante ver un remake del mismo realizador que hizo la original, este año ya tuvimos “Cold Persuit” y ahora nos llega “Gloria Bell” también dirigida por Sebastián Lelio. Habiendo visto la original “Gloria” muy recientemente puedo confirmar que este es casi un remake shot for shot y diálogo por diálogo. Hay pequeñas variaciones y creo que son lo más interesante a la hora de hablar de este remake.
Por un lado, me encanta ver como Lelio toca los mismos plot points de la original casi religiosamente, lo que me da mucha confianza en que esta es la historia que él quiere contar y que esta es la manera de contarla. Sin embargo, también me hace cuestionar el propósito artístico de este remake. ¿Por qué contar la misma historia de la misma forma solo que cambiando el país y el idioma hablado? (Aparte de la flojera de los americanos para leer subtítulos) Sobre todo si ni siquiera comenta nada de este nuevo país. Hay una escena donde hablan del control de armas en EE.UU. pero no es nada comparado con lo que la original “Gloria” dice sobre las protestas estudiantiles en Chile.
Debo decir que si amé algo de las pocas escenas agregadas, fue un intercambio de diálogo entre Turturro y Moore donde ella habla sobre como las células del cuerpo se regeneran. Considerando que este es un remake casi idéntico me pareció que tenía mucho propósito. Como si este remake fuera el mismo cuerpo que la original pero con células distintas. Sin embargo, así como agrega, hay cosas que quita y fue de lo mejor de esta adaptación. La escena del glaucoma está considerablemente reducida, así como también la sub-trama del gato y el vecino. Estas y otras reducciones ayudaron mucho al flujo de la historia en el segundo acto creo yo, lejos la parte que menos me impresionó de la original. Felicitaciones al Location Scout por encontrar las locaciones más similares a Santiago posible. (Te estoy mirando a ti escena en el restaurante giratorio).
Lo último que quiero mencionar es que sí, es una versión más sanitizada de la historia. Más limpia se podría decir y en varias instancias es casi por diseño. Por ejemplo, la forma en que adaptaron las canciones que Gloria escucha me parece excelente, estas son las canciones que una mujer blanca clase media americana escucharía, pero esto también hace que pierda la particularidad de las elecciones musicales de la original. Son mas “genéricas” y “seguras”. Lo mismo se puede decir de las escenas de desnudos y del look general de la película.
Sumando y restando llego más o menos a lo mismo. Es una versión más pulida de la historia, sobre todo en las partes más débiles. Pero al mismo tiempo no tiene ese edge que la original poseía y donde esta brillaba (estableciendo a Gloria tanto al inicio y al final) el remake simplemente no llega a esa altura.
Creo que el momento que perfectamente refleja lo que pienso de este remake, es una escena en el trabajo de Gloria donde ella se pone por accidente dos lentes a la vez. La escena es la misma, el dialogo es el mismo, pero en la de 2013 parece casi un accidente que dura medio segundo y si no lo viste, te lo perdiste. Acá vemos lo mismo pero Julianne Moore lo hace durar un poco más. Es más claro y notable, pero no se siente tan especial como en la original. Ubicaré a “Gloria Bell” en el lugar número 27 de las 51 películas que he visto de 2019. Arriba de “Hellboy” y debajo de “Dragon Ball Super: Broly”.