Si hay algo como regla general, que implica que una película está en problemas, son los retrasos en la fecha de estreno. Hay excepciones, obviamente, pero cuando un estreno grande corre su estreno en reiteradas ocasiones, normalmente esto indica modificaciones del estudio, desacuerdos internos y también el tratar de salvar costos lanzando la película en épocas menos competitivas del año. Este fue el caso de “Battle Angel: La Última Guerrera”, la cual tuvo una fecha inicial de estreno en julio de 2018, luego diciembre de ese mismo año y finalmente obtuvo el estreno actual, febrero de 2019. ¿Es “Battle Angel” el fracaso que muchos esperaban? Te cuento a continuación.
Qué sorpresa que fue esta película. Está lejos de ser perfecta pero funciona a la perfección como la entretención que pretende ser. Es casi como si pudieras ver el cerebro de James Cameron detrás y haciendo lo que mejor sabe hacer, contar historias que apelen a la mayor cantidad de gente posible. A pesar de que él no es el director de esta película, “Battle Angel” se siente mucho más cercana a un filme de Cameron que a uno de Robert Rodriguez, lo cual no es algo malo.
Ames u odies a Cameron, si hay algo en lo que es indiscutidamente bueno es en crear personajes queribles y lanzarlos en una aventura llena de peligro. No es nada novedoso, pero es muy efectivo y Alita, la protagonista interpretada por Rosa Salazar, es el último ejemplo de esto. Vemos este futuro distópico a través de los (enormes) ojos de Alita, vamos descubriendo todo junto a ella y es imposible no quererla. Los secundarios interpretados por Christoph Waltz y Keean Johnson son coloridos y disfrutables de ver, además de que el mundo introducido por esta película esta lleno de detalle por todos lados. Entre los distintos diseños de ciborgs, vehículos, casas y tecnología, “Battle Angel” es un espectáculo visual de grandes proporciones. Todo esto sin contar el trabajo de CGI hecho en el personaje de Alita, el cual varía en su efectividad pero que el 90% de las veces es muy impresionante.
Donde siento que entraré en desacuerdo con la mayoría de los críticos es que creo que el guion es uno de los puntos fuertes de esta película. Está lejos de ser perfecto, es más, a veces se siente como una trilogía de películas condensadas en una, pero eso es precisamente lo que amo de “Battle Angel”. Es excesiva, violenta y saturada de tanto detalle que es imposible apreciar todo el cuadro muchas veces (especialmente en IMAX, donde la relación de aspecto cambia constantemente). Lo impresionante es que incluso así, con toda esta historia, el final se siente como el inicio de otra trilogía. Hay tantas ideas puestas en esta película que incluso cuando no todas funcionan no podía dejar de admirarla por intentarlo.
De todas las películas que obtendrán secuelas este año espero que este filme sea una de ellas. Es una carrera cuesta arriba en la taquilla pero espero que lo logre. Los personajes son muy entrañables y salvan lo que podría haber sido otra “Jupiter Ascending”, lo que sumado al intenso trabajo visual, hacen que Battle Angel sea una entretenidísima película. Tan excesiva y tan llena de corazón, que cuesta no enamorarse de este mundo. Ubicaré a “Battle Angel: La última guerrera” en el lugar número 2 de las 15 películas de 2019 que he visto, arriba de “Fyre” y debajo de “The Lego Movie 2”.