Ahora sí, 40 horas después ya puedo decir que terminé esta esperada secuela y es hora del dictamen final, y lamentablemente es lejos de lo que esperaba… Cabe mencionar que mi experiencia fue jugarlo sin guía, sin ayuda y todo en proud (hard) desde el inicio. Vayamos por viendo parte a parte:
Larger than life
Es sin lugar a dudas el KH más ambicioso de la enorme saga que lleva el nombre. Amalgama un montón de cosas que los otros juegos destacaban en un sólo paquete, en términos de mecánicas, y funcionan de manera simbiótica: nada pareciera sobrar y el combate funciona de manera fluida, sin pausas o torpeza. Por tanto en ese aspecto KH3 aprueba sin lugar a dudas, pero es lo que desgraciadamente ya venía advirtiendo en el review: este juego cae estrepitosamente en el departamento de la trama principal.
Aun así, KH3 se convierte en el punto de encuentro de un montó de ramificaciones de la trama. Se nota que hubo un esfuerzo en converger todos esos spin offs en un solo juego, un sólo final, pero ya hablaremos de cuan bien lo hacen. Solo trato de hacer notar que al menos trataron.
Audiovisualmente? Una maravilla
Dejemos esto listo al tiro: Unreal Engine optimizado a full. Lo jugué en PS4 Pro y funciona excelente. Comparado con varios juegos de Square Enix, este juego se lleva el premio. Está bien, FF XV tenía una gráfica espectacular lo cual no negaré, pero en términos de diseño era un gritty fest: abusaron de colores opacos y personajes vestidos de oscuro, nada realmente destaca más allá de los efectos visuales de ciertas armas.
Por otro lado, en KH3 todo brilla, no abusan de ningún color en particular, sino que utilizan muy bien los detalles de luz y sombra. Hay mundos muy variados, desde los páramos gélidos de Arendelle hasta la ciudad de día y noche de San Fransokio, mucho contraste, color y efectos que complementan bien el diseño completo de este juego.
Naturalmente, Yoko Shimomura es una favorita mía: ya sea por la saga entera de KH, FF XV, Parasite Eve, Super Mario RPG o la saga Xenoblade Chronicles, por nombrar algunos. Su música es lejos uno de los puntos más altos de todo el juego, y claramente trae de vuelta varios temas tocados en los juegos antiguos pero con un toque nuevo, un remix orquestado, y todo funciona perfecto: música y video, ahí realmente no dieron nota baja.
Los nuevos cuentos son bienvenidos
Algo que me molestaba mucho es que en varios de los KH de la saga se revisitaban demasiados mundos viejos… Y KH3 sólo nos hace volver al Olimpo en una nueva versión muy mejorada. Después de eso vemos todas las IP’s nuevas por parte de Pixar que son muy bienvenidas. Diría que mi mayor queja es volver a los Piratas del Caribe: en KH2 fue una gran sorpresa, pero una experiencia algo olvidable… En KH3 se vuelve MUY tediosa y su estilo realista de diseño gráfico simplemente no juega a favor a lo que este juego apunta. El choque es incluso más brutal al que uno sufre en KH2. Pero del resto, más allá de tener que comerme esas 2 canciones de mierda de Frozen, el juego trae estos nuevos mundos genialmente.
Lo único que uno puede tratar de decir a este punto es hasta cuando serán algo totalmente excluidos de la trama principal: nada, absolutamente nada de lo que ocurre en estos mundos importa un carajo en la trama principal, así de sencillo. Se siente como si fuera eliminados no habríamos ganado o perdido nada… No obstante, siguen siendo una experiencia enriquecedora en términos del fanboy que uno lleva dentro.
La trama… Ugh esa trama
Lo diré sin un solo ápice de asco: Tetsuyo Nomura no tiene la más perra idea hacia donde quiere apuntar con este juego. Agradezco que hasta el final nos trata de cerrar un montón de líneas de la trama para terminar con una sensación agradable de por fin darle término a ciertos puntos que dejaron abiertos en el obsceno número de spin offs que hay. No obstante, el juego no perdona ni cierra todo, créanme se viene KH 4 y dudo si vale la pena seguir con esta saga…
Iniciando zona de spoilers, sólo leer si ya terminaron KH3, fueron advertidos! Favor pasar a las conclusiones si no deseas ser spoileado.
Lo queramos o no, KH3 no invita a nadie que no haya jugado sus precuelas. Usualmente diría “hey, eso está bien, por algo tiene el número 3 en el título”, pero luego de casi 13 años esperando este juego, creo que deberían darle una mano a la gente que NACE entre esas fechas… Más que mal, es un juego licenciado por Disney, esperar que niños quieran jugarlo por que tiene varios IP’s importantes del estudio sería muy ingenuo. Incluso, podemos tomar ejemplos de empresas que sí hicieron una tarea realmente valorable como CD Projekt Red con Witcher 3.
Sin embargo, aun si dejamos ese ENORME detalle de lado, la trama simplemente no tiene un foco claro: ahora hay una nueva Organization XIII, los Nobodies viejos vuelven, esta vez algunos quisieron volverse buenos, otros volvieron a ser malos, Xehanort logra el cometido y luego se caga entero. Juro que sabía que estaba en el jefe final pero no podía creer lo anticlimático que toda la pelea fue, ni cerca de lo épica que fue contra Xehanort Nobody en KH2… Es como un popurrí de todos los juegos que venían en los HD Remixes del año pasado, pero mal hecho. Quedé con un sabor totalmente amargo al haber jugado TODO y aun así no entender que chucha quiso hacer el enemigo principal, pues al parecer todos se arrepienten y dejan la cagada igual…
Finalmente, déjenme decir que ese jefe final del mundo de San Fransokio es realmente increíble, es lejos el momento en donde más carajo me importó lo que estaba pasando, eso y Toy Story.
Se acabaron los spoilers!
En conclusión…
Miren, si son fanáticos de la saga ya lo compraron, pero no pueden negar que tiene tantas inconsistencias que dan ganas de decir “y para qué más…”. No perdono en absoluto que de un momento a otro todo lo referente a FF desapareció, no hay más Leon, Aerith, Yufi, Cloud o Cid. Claro, podemos decir que su aporte a la trama nunca fue algo grande, pero siempre fueron bienvenidos para el fanboy dentro!
Creo que no es un mal juego, pero tampoco es bueno, es simplemente algo mediocre: de la saga completa diría que el peor en términos de trama, el mejor en términos de mecánicas. No pasa más allá de ser un juego que venderá muy bien con los fanáticos, pero no veo como justificar la compra para aquellos nuevos jugadores, es así de simple. Y aun así, creo que sigue siendo una patada en el entrepiernas tratar de entender que mierda está pasando y como finalmente llegamos al final del juego en sí, me cuesta decir que “lo disfruté” en términos de su historia, que sigo insistiendo, en un RPG de acción, lo RPG no perdona.