LG G7 ThinQ la respuesta de LG al Galaxy S9
LG g7 Thinq, si bien un poco tarde, es la propuesta de LG para volver a la carga en la competencia de alta gama, como le irá, a continuación información para que se pongan al día y algunas apreciaciones.
Cabe destacar que existen otros 2 modelos dentro de la serie “LG G7”, G7 Fit y G7 One, no hablaré de ellos, pero son modelos de gama inferior al ThinQ.
Características generales
Pantalla
El LG g7 Thinq tiene una pantalla IPS de 6.1” brillante, fácil de usar bajo la luz del sol gracias a su capacidad de 1000 nits (unidad para medir intensidad de luz visible, como referencia una TV plana normal tiene entre 100 a 200 nits, un TV con HDR de 400 a 2.000), adicionalmente esta no tan pequeña pantalla tiene HDR y es compatible con las funciones HDR de Netflix.
Es de 3120 x 1440 pixeles con una proporción de 19.5:9 a 564 ppi. Esta proporción de pantalla aparte de ser extraña hace que algunas apps no funcionen del todo bien, esto principalmente culpa de los programadores, pero puede ser un verdadero fastidio.
Los colores se sienten más naturales, o al menos con menos saturación, que el Samsung y los iPhones (que usan Oled), los que tienen cierta fama de sobresaturar sus pantallas para captar las miradas de los compradores. La desventaja de esto es que los negros no son tan oscuros, perdiendo un poco de contraste.
Lamentablemente también tiene ese bloque negro interrumpiendo la pantalla, el “notch” lo llaman los gringos, “cejas” o “muesca” algunos hispanohablantes, ugh ¿cuándo se va acabar esa moda?, la persecución por llegar hasta las esquinas del celular con las pantallas no tiene sentido si me preguntan a mí.
Cuerpo
Es de superficie brillosa, fácil de rasguñar, con lector de huellas digitales atrás, la verdad me costaría trabajo diferenciarlo de un Samsung a simple vista, cosa que me pasa con casi todas las marcas desde hace unos años en todo caso. Van a necesitar una carcasa de protección. Pesa 162 gramos haciéndolo bastante ligero dado su tamaño.
Considerando que los nuevos modelos de Apple y Samsung cada vez parecen tablets, que LG haya apostado por modelos aun de tamaño razonable es algo que veo netamente como ganancia, especialmente para aquellos que amaron el diseño del iPhone X, pero no quieren tener un iPad en la oreja el próximo año…
Otros
LG g7 Thinq tiene de CPU un Octacore Sanpdragon 845 y una GPU Adreno 630, lo más rápido que van a encontrar en Android, presente en todos los smartphones gama alta de este año (OnePlus, Galaxy S9, Xiaomi, etc.).
Botón acceso directo para asistente virtual, que usa como base Google Assist, cosa que no utilicé nunca porque odio los asistentes virtuales, Cortana y Siri viven ignoradas en mi presencia, este botón también, pero si usan Google Assistant les podría servir bastante este botón.
¡Radio FM! Algo que se ha perdido en los celulares de gama alta actuales. Si bien muchos pueden considerar esta característica como obsoleta, es algo bienvenido para quienes disfrutamos de la radio.
Los 3000 mAh de batería son algo negativo, teniendo en cuenta lo poco que le dura la bateria a modelos anteriores, les recomendaré comprarse una bateria externa con este equipo. No obstante… Tiene wireless charging! Esta característica es realmente una maravilla, y aunque no carga tan rápido como su paralelo de Samsung, cumple la función a cabalidad.
De toda la gama Android, el G7 trae por lejos el mejor sistema de Haptic Vibration Feedback (la sensación de “sentir” vibraciones con apretar teclas o bien ejecutar alguna acción). Sé que puede ser un característica algo al pedo, pero créanme que luego de acostumbrarme al iPhone (que aún tiene el mejor del mercado) esta característica hace brillar y sentir más vivas las aplicaciones.
Es a prueba de agua y polvo con certificación IP68.
Hay 2 modelso: 4GB ram con 64GB de almacenamiento o 6GB ram con 128GB almacenamiento, ambos con MicroSD hasta 512GB.
En departamento del software, viene con Android Oreo (8.0) con una potencial actualización a Android Pie (9.0). No es Stock Android, sino que utiliza el LG UX, el launcher de LG, aquellos que ya hayan usado un LG, sabrán que LG UX no es particularmente bueno, casi ningún launcher que no sean el stock lo es, pero LG UX es de los que hace sentir el equipo un poco más lento de lo que realmente es, por suerte no afecta el rendimiento en aplicaciones ni juegos. Lo interesante es que permite uso de pantalla dividida para tener 2 apps simultáneas.
Cámaras
El LG g7 Thinq trae cámaras duales, ambas de 16 megapixeles y con estabilizador óptico, pero en vez de ser una de foco estándar (f/1.6, 30mm) junto a una de telefoto, tiene una gran angular (f/1.9, 16mm) junto con la estándar. Puede capturar video de hasta 2160p 60fps y 720p 240fps. Para los fanáticos de Instagram y Facebook es claramente una característica deseable, pero para el resto de los mortales, una anecdota.
Tiene un sistema de inteligencia artificial, con Pop-ups bastante irritantes, que se pueden activar si necesitan ayuda para sacar fotos en situaciones especiales, pero personalmente me quedo con modo estándar. Tiene un modo noche que ayuda a dar más luz en la oscuridad.
Sobre la calidad misma de las fotos, deja un poco que desear, el filtrado del ruido es demasiado agresivo, dando un efecto de foto con filtro artístico encima, incluso de día, y las de noche tienden a verse ligeramente más borrosas en comparación a otros equipos de gama alta. Le hecho la culpa al filtro para eliminar ruido, porque en poca luz hay más ruido en las fotos.
También existe el modo “SuperBright” que reduce la resolución de las fotos a 4 megapixeles, para obtener el doble de luz por pixel. En efecto estas fotos logran capturar muchísima más luz, pero de nuevo el algoritmo de suavizado de ruido las borronea, y siendo de solo 4 megapixeles en vez de 16, ¡auch!
Para selfies (8 MP, 1080p 60fps) LG g7 Thinq cuenta el mismo cuento, funciona y son mejores que smartphones ultra económicos y varios de los de gama media. Pero cualquier iPhone, Samsung de gama alta y por supuesto los Pixel de Google son definitivamente superiores.
No me malinterpreten, no sacarán malas fotos LG g7 ThinQ, pero definitivamente inferiores a otros equipos, especialmente si los comparamos con los Huawei. Por suerte para videos la reducción de ruido no es tan agresivo.
Por otro lado…
¡Tenemos conector para audífonos!
Otra moda estúpida por parte de los iPhones de Apple que todos copiaron sin pensar. Por suerte, el equipo de LG no solo usaron sus propias cabezas, sino que tomaron la oportunidad de hacer mejoras con el LG g7 Thinq, esto gracias a la inclusión del Hi-Fi Quad DAC de 32bits, esta unidad reduce el ruido provocado durante la interpretación de archivos digitales hacia la formación de las ondas enviadas a los auriculares, por supuesto esto lo disfrutarán más aquellos melómanos que tengan archivos de música en alta calidad o FLAC. Esta tecnología también es superior a la del Pixel 2 de Google que también tiene un DAC adicional en su puerto USB. Lamentablemente los parlantes incluidos no son muy brillantes, pero por otro lado… No queremos andar tocando la cumbia fuerte por todos lados, no? Aun así, el sistema Boombox que trae incorporado hace realmente sonar el celular a volumen alto, y más aun si lo dejamos “retumbar” encima de una mesa.
En lo que se refiere a Android, la versión que trae LG g7 Thinq es la 8.0.0, no hay cambios con otros celulares de LG. El bloatware y ciertos detalles con la velocidad de la interfaz general siguen presentes. Debería recibir en un futuro cercano una actualización para Android 9.
En resumen
Diría que LG g7 ThinQ es un competidor para los otros celulares de gama alta efectivamente, pero no lo veo ganar, principalmente porque no tiene el factor “WOW” de las otras marcas. El audio de altísima calidad se pierde en el nicho de gente que lo pueda entender. Si bien me gusta la idea de una buena pantalla de colores bien balanceados, el grueso de la población prefiere los colores chillones. El lente gran angular podría ser buen punto de venta pero la calidad final podría no llamar la atención de los fotogénicos, la mía definitivamente no. Y en diseño, otro cubo negro brilloso. Sin hacer nada mal, no destaca.
Características y especificaciones
Pantalla 6.1″, 1440 x 3120 pixels 6.1″
Procesador Snapdragon 845 2.7GHz
4GB / 6GB Memoria RAM
64GB/128GB, microSD
Cámara: Dual, 16MP+16MP
Batería: 3000 mAh
OS: Android 8.0 (Oreo)
153.2 x 71.9 x 7.9 mm
Peso: 162 g