Marvel en Netflix
Sí, este artículo es sobre la segunda temporada de Iron Fist, pero no se si sea solo yo pero para mi todas las series de MCU en Netflix forman en gran parte una sola serie, los hechos en paralelo van encadenados lentamente a otra reunión de los cuatro superhéroes que forman al cuerpo de The Defenders.
Todas las sagas han logrado un éxito comercial y un conjunto de seguidores fieles, entre os que humildemente me encuentro. Marvel se ha preocupado sin lugar a duda de producir material tanto en la pantalla grande como en la pantalla chica de alto calibre, los fans lo saben y los fans lo agradecen (aunque no necesariamente con el final de Avengers Infinity War). Su preocupación es a tal punto que aún cuando los efectos especiales de las series de Netflix es evidentemente de necesidades más básicas que las de la grandes películas, sigue siendo increíble y el trabajo detrás de cámaras también. Iron Fist ocupó/ocupa en su producción a Clayton Barber, el mismo coreógrafo a cargo de las peleas de Black Panther de Marvel Studios y Creed, lo cual no es menor e innegablemente vital en el logro final.
Donde estamos
Uno de los grandes motores en que empujarán la voluntad de Danny Rand (Finn Jones) será luchar por el legado que Matt Murdock dejó tras su aparente muerte al final de la primera temporada de The Defenders. Unidos en la lucha contra “La Mano”, es probable que Rand haya sentido una suerte de conexión con Murdock, eso no lo sabemos.
En está segunda temporada vamos a tener mayores conocimientos de como Rand consiguió el poder del Iron Fist y los conflictos que se fueron creando a través de eso. Así mismo habrá ayuda de antiguos amigos, no tan conectados, como Misty Knight y su brazo biónicos que podrían estar ligando en algún momento a Luke Cage (un hombre puede soñar).
Por Ahora
Fuera de algunos adelantos que han habido, lo que Netflix y Marvel decidieron darnos ahora es más bien un teaser donde Clayton Barber nos habla en dos frases sobre la importancia del riguroso calculo en cada golpe y cada coreografía, más que mal nos interesa ver peleas lo más realistas posibles, o no?