El preámbulo.
Aún recuerdo cuando salió un refrigerador con seguimiento del consumo y que nos avisaba cuando debíamos comprar cada producto. No dejemos afuera las luces que podemos controlar desde cualquier celular. Pero al final del día, cuántas cosas están automatizadas en nuestro hogar, cuántos Electrodomesticos realmente están conectados para manejarlos a distancia y, finalmente, cuantos contienen conexión inteligente para remplazar paneles llenos de botones y una infinidad de controles remotos por la simpleza de un celular.
No me mal entiendan, yo soy un gran escéptico con respecto al uso de las inteligencias artificiales y la permisividad que le demos con respecto a nuestra privacidad. Pero esto no tiene nada que ver con eso, todo lo contrario, tiene que ver con nuestra capacidad de controlar nuestros hogares a distancia, cualquier distancia, del otro lado del mundo si es necesario mientras tengamos conexión a internet… lo cual también me llena de escepticismo pero eso es porque soy paranoico (diagnosticado).
The Internet of things.
Internet es un concepto que vinculamos a información compartida en linea. Bits, ceros y unos, binarios que descodificados contienen todo lo necesario para crear simples páginas web con información (como Kibit) o toda la información para complejos juegos en línea, nada nuevo cierto.
El internet de las cosas, o IoT por su sigla en inglés, es la idea que los diferentes objetos, físicos y tangibles, puedan interactuar por internet compartiendo su información a través de este medio (siguen siendo unos y ceros) pero además captar información por conexiones específicas que nos permiten controlarlas a distancia o de forma centralizada… y si realmente lo pensamos, nos vendría bien achicar la cantidad de controles remotos en nuestras casas, al menos el número de baterías qué hay que comprar.
Samsung y la conexión del todo.
Samsung es una marca que ha marcado gran tendencia en muchas cosas y con un mercado de la tecnología IoT creciendo rápidamente no se va a quedar afuera. Probablemente el gran boom que nos atrajo a la idea hayan sido los celulares, pero personalmente creo que fueron los televisores inteligentes y su integración con los smartphones lo que realmente catapultó a la gente a aceptar este tipo de tecnología, y Samsung es sin duda un fuerte productor de este tipo de productos.
Su Samsung SmartThings contempla la inevitable entrada de la centralización en el control del hogar, va a ser un HUB para conectar todos nuestros controles de luz, agua y lo que se nos ocurra en un solo punto, nuestro celular. Pero además será router wifi que nos ayudará a mejorar la cobertura de conexión en nuestros hogares. Está pensado para conectarse a todos los aparatos que tengan protocolos WIFI, Zwave, Zigbee y/o BLE.
Según Antonella Solari, Gerente de productos móviles de Samsung Chile, “Con este tipo de innovaciones podemos responder a las diversas necesidades de los usuarios como son el ahorro de tiempo, eficiencia de recursos y comodidad para administrar los diversos dispositivos al interior del hogar y de esta forma, contribuir con la calidad de vida de las personas”.
El toque personal.
Si, estoy claro que mi opinión personal con respecto al tema está por doquier, pero solo quiero dejar un último pensamiento. Las utopías por definición son imposibles y por ende vivimos en la eterna distopía… me gusta pensar que este tipo de tecnologías nos ayudarán a hacernos nuestras vidas más simples, pero cuando comenzamos a creer que pueden construir un mundo utópico yo me pregunto si no estaremos obviando el error de depender en inteligencias artificiales. Lo que me gusta del Samsung SmartThings es que no habla en ningún momento de IA, habla de centralizar un control existente, no lo hace perfecto, debe tener falencias que deberemos tratar de ir observando, pero nos da control.