9 consejos de ahorro energético por Schneider Electric

Schneider Electric, una compañía dedicada a la gestión de energía y automatización, nos recomienda en para nuestras casas los siguientes 9 consejos de ahorro:
1. Aumentar el Negawatt:
El Negawatt es el Watt que no se usa. En el ámbito eléctrico, se estima que por cada Watt que se utiliza son necesarios tres más para poder usarlo. Esta triplicación del consumo genera una oportunidad para ahorrar, disminuyendo la utilización de Watts y por ende las emisiones de CO2…
Esta es una forma innecesariamente compleja de decir “evita malgastar la energía en cosas innecesarias”, en pocas palabras si hay un aparato que no estés usando, apágalo.
2. Ahorrar en todo momento:
Con la tecnología disponible actualmente es posible ahorrar hasta un 35% del consumo, reduciendo de manera significativa las emisiones de gases de efecto invernadero. De este modo es necesario mantener desconectados los artefactos eléctricos que no se estén usando y usar ampolletas de bajo consumo. Si estos 2 puntos de Schneider Electric suenan iguales, no se preocupen, para mí también, pero continuemos.
3. Aprovechar la luz natural:
En ambientes interiores, un buen complemento es mantener persianas abiertas y utilizar colores claros en las paredes. ¡Y no dejen aparatos electrónicos al sol! Ni nada que se pueda dañar tampoco.
4. Cambiar productos convencionales por otros ahorradores:
Con el cambio a equipos eficientes puede reducirse el uso de energía entre un 50% y un 75%. Por ejemplo al utilizar un refrigerador A o A+ o al usar ampolletas de ahorro de energía.
5. Gestionar de forma independiente e integrada:
La calefacción, la ventilación, el aire acondicionado y la apertura de persianas son más eficientes cuando son gestionadas zona por zona, considerando su ocupación real y el nivel de iluminación, restando energía a sectores que requieren un consumo menor.
6. Eliminar el consumo de “energía vampiro”:
Esto se logra desconectando los electrodomésticos y dispositivos del enchufe. Aún apagados pueden gastar en promedio hasta de 1.6 kilovatios diarios y al final eso puede representar entre 5% y 10% del consumo de energía, por ejemplo desconectar el hervidor o la tv cuando no se está usando.
Créanlo o no, casi todo aparato eléctrico gasta energía por el simple hecho de estar enchufado a la corriente, unos más que otros por supuesto, recuerdo en una ocasión en donde leí como comparaban el consumo de energía de una Playstation vs una Xbox apagadas, resultaron gastar bastante más energía de lo esperado por funciones como actualizaciones automáticas y demases.
7. Reducir el uso de la ducha y calentador eléctrico:
En promedio, un hogar invierte entre 25% y 30% de su presupuesto de energía en ducha o calentador eléctrico, para reducir el tiempo y el costo del calentamiento del agua durante el baño, es importante evitar los horarios Peak.
8. Mejorar la fiabilidad y calidad del suministro eléctrico:
En el caso de los departamentos, esto es posible de lograr corrigiendo el factor de potencia y reduciendo los armónicos. Schneider Electric aquí luciéndose con una recomendación que ni yo entiendo.
9. Utilizar variadores de velocidad en equipos HVAC (aires acondicionados y similares):
La colocación de estos elementos de climatización puede reducir el consumo en un 50%.
Para mas información pueden visitar www.schneider-electric.com