Si bien voy a revisar tanto a CheatEngine y Dead Space en este artículo, quiero dedicar esta ocasión a un tema no menor del mundo de los juegos de video, de hecho un problema cuya incidencia solamente puede crecer con la moda de hacerlo todo online: la trampa (en todas sus facetas).
Partamos por lo primero, el elefante en la habitación: al igual que la mayoría (no todos pero volveré sobre esto luego), yo rechazo que un jugador haga trampa para vencer a otro jugador (no una CPU), independientemente si es en un enfrentamiento local u online. Es anti-deportivo, un despropósito y derechamente mala clase. La única excepción a esto es en caso de que todos los implicados estén al tanto de la trampa y sean todos capaces de utilizarla.
Pero la opinión sobre las trampas entre los gamers varia, separándose grupos:
Los puristas, que rechazan todo tipo de trampa, ven con desidia el uso de Walkthroughs, guías con avisos y ayudas de cómo resolver o terminar juegos: “el jugador debe DESENVOLVERSE SOLO dentro del juego”.
Los formales, que les da igual si el jugador busca ayuda externa o no, pero odian los hacks y trucos de todo tipo, la gran mayoría diría que son de este grupo, más que nada porque hacer trampa se ha vuelto cada vez más difícil: “el juego debe jugarse SEGÚN FUE CREADO”.
Los arrolladores, aquellos que hacen trampa exclusivamente para ganar y ven hacer trampa como otra forma de derrotar a otro adversario humano: “en la guerra TODO VALE, el talento no es necesario”. Es por culpa de estos sujetos que la mantención de los servidores es un dolor de cabeza.
Los trolls, ¿qué puedo decir que no sepan de un troll? El troll hace trampa para fastidiar solo en multijugador, ni siquiera quiere ganar: “¡HUEHUEHUE!”. ¡Ugh!
Los exploradores, aquellos que quieren ir más allá, a donde ningún otro ha ido aunque implique hacer trampas, hurgar las turcas y engranes que hacen funcionar los universos digitales de nuestros juegos, normalmente esto lo hacen solos y offline porque otros jugadores podrían meterse en sus caminos, o podrían terminar baneados de un servidor, “QUIERO ver y hacer TODO”.
Los modders, estos gamers son muy queridos por la comunidad por ser aquellos que por pasión por sus juegos favoritos buscan como modificar, expandir, mejorar o simplemente customizar en todo lo posible los juegos, cambiando gráfica, variables, de todo, a veces eso necesita hacer trampa como cuando incluyen el traje de Ironman en Skyrim para volar, trabajn en comunidad y raras veces son baneados cuando alguna compañía no les gusta lo que hacen: “esto YO puedo MEJORARLO”.
De rigor:
Los personalizadores, son aquellos jugadores que hacen trampas y/o usan mods en sus juegos para jugarlos como les gusta, ya sea porque hay modders que hacen algo interesante o simplemente porque la dificultad del juego les fastidia, generalmente solos y offline: “se puede jugar mejor de esta OTRA MANERA”. Yo soy de este grupo.
Como pueden ver los Arrolladores y Trolls son los pocos que les gusta hacer trampa online y en multijugador, y son los que fastidian y echan a perder los juegos en línea, como historia personal, a mí me gustaba mucho jugar a S4 League (shooter 3ra persona estética anime), pero la compañía invertía poco en el control de tramposos lo que tornaba el juego injugable por culpa de los tramposos capaces de volar y atravesar paredes a destajo. Dejé el juego y no volví más, no sin antes matar un par de veces algunos en mis últimas partidas.

Habiendo dicho eso profundicemos en los tipos de trampas que considero interesantes por historia y su uso, varias bastante legales desde mi punto de vista:
- El Exploit que consiste en aprovecharse de algún tipo de error en el juego de video, o lag, para lograr un resultado mejor a lo normal o algo completamente distinto. Dependiendo del juego, a veces se trata de un patrón muy predecible en la inteligencia artificial, otras en alguna imperfección en las colisiones de la física del juego, pero las más famosas y ruidosas son las 2 siguientes:
- Bug: es un error de lógica o de programación por parte del programador que evita que el juego haga determinada acción, generalmente es posible de predecir y de ejecutar una vez descubierto lo que causa el bug. El bug puede perdurar por tanto tiempo como le sea necesario al mismo juego darse cuenta que hay algo que no calza, puede hacer que el juego sea injugable o imposible de terminar, pero por lo mismo es más fácil de atrapar y corregir para los desarrolladores, está asociado más a la parte jugabilidad del código (código adicional y personalizado que se agrega al motor gráfico).
Ejemplos: Super Mario 64 tiene toda una gama de Bugs (y glitches, pero más que nada bugs), Legend of Zelda: Skyward Sword y Metroid: Other M son 2 juegos sabidos de tener game-breaking bugs (bugs que hacen el juego imposible de terminar), mmm… En verdad casi todo juego tiene bugs, ¡pueden buscar en Yotube vuestro juego favorito!
- Glitch: también error de lógica o de programación que por el contrario genera un evento u acción que no debería ocurrir, generalmente de carácter gráfico; el glitch normalmente es impredecible, casi aleatorio, y no es fácil de reproducir de forma voluntaria, uno puede toparse con glitches después de causar un bug, o al acceder a zonas del juego que debiesen ser inaccesibles usando otras trampas. El glitch es un error muy fugaz y que además tiende a desaparecer con la misma rapidez que ocurre, por lo mismo es sumamente difícil de corregir para los programadores, está más asociado a los motores gráficos mismos.
Ejemplo clásico: GoldenEye para Nintendo 64, busquen “get down” en Youtube, eso ocurre cuando uno empieza a mover el cartucho del juego de tal forma que quede mal conectado a la consola, a todo esto NO LO HAGAN EN CASA, pueden dañar tanto el cartucho como la consola.

Bugs y Glitches se confunden con facilidad y todos tendemos a usarlos como sinónimos.
Caso especial: en Smash Bros Melee mucho jugador Pro usa una serie de técnicas como Wavedashing que la misma Nintendo no había considerado como parte del repertorio de movimientos oficial, por supuesto causando la ira de los jugadores al toparse que varias de estas técnicas “Pro” no funcionaron después en Smash Bros Brawl. Wavedashing es claramente un exploit que todos los Pro usaban…
¿Es esto hacer trampa?

Difícil de decir, es una técnica complicada que no cualquiera puede hacer (implica habilidad geniuna), y aquellos que puedan hacerla tendrán una ventaja muy fuerte sobre los que no pueden o no saben, esto último respecto a que ni el manual ni el juego explica esta técnica porque oficialmente no existe.
- Cheatcodes, como el clásico Konami-code, antiguamente eran trampas o trucos diseñados por los mismos programadores, por diversos motivos, que permitían a los jugadores hacer trampa de forma legal en los juegos: vidas ilimitadas, inmortalidad, volar cuando el personaje no debiese hacerlo, personajes con cabezas grandes, desbloquear personajes, lo que uno quisiera. Generalmente visto como valor agregado para tontear una vez terminado el juego o para ayudar a los que fueran muy malos, seré sincero, yo echo mucho de menos los cheatcodes, en cambio hoy en día te cobran por estas cosas, si es que las incluyen, casi siempre afectaban solo los modos de 1 jugador y siempre eran inofensivos.
- Gamegenie, Gameshark, ActionReplay, etc. Los Cheat Catridges: Estos aparatos, generalmente de consola de catridge (hay versiones para discos también para consolas un poco más modernas), son catridges que son insertados entre la consola y el juego original, el cual inserta códigos a los juegos para obtener lo mismo que los cheatcodes, a veces incluso permiten acceder a etapas, personajes u objetos escondidos y sin uso dentro de los juegos, por lo mismo a veces podían ejecutar comandos incorrectos y por lo mismo las compañías los odiaban dejándolos en una eterna zona legalmente gris. La calidad de estos cartuchos y sus resultados siempre fueron de dudosa calidad para muchos, incluyéndome. ¡Los emuladores vienen con la posibilidad de usarlos sin los peligros de los reales! Como dato, algunos de estos catridges especiales son los usados para extraer los roms de juegos que se usan en emuladores, otros a veces son capaces de hacer funcionar juegos de zonas del mundo distintas a la de la consola en cuestión.
- Trainers o editores de partidas guardadas. Estos son programas que permiten modificar la memoria guardada de tu avance, es necesario hacerlo por medio de un computador y hacerlo con juegos de consola es sumamente difícil por lo mismo. Pueden lograr lo mismo que cheatcodes y gamesharks, pero solo después de cargar la memoria modificada, a veces es necesario hacerlo cada vez que guardas porque el juego solo guardará información correcta, encuentro que los trainers son la forma más arriesgada de hacer trampa porque estos pequeños programas son hechos por totales desconocidos.
- Escaner y/o injector de memoria: CheatEngine es de esta categoría, solo para PC, es capaz de escanear la RAM en búsqueda de variables, como el valor de la vida o las municiones del jugador, para después modificarlas en vivo. MUY PELIGROSO PORQUE EXISTE UNA VERSIÓN OFICIAL Y OTRA QUE NO LO ÉS. Fuera de eso CheatEngine solo afecta el programa, o juego, que quieran modificar por lo que no debería causar mayor daño que hacer que el juego se cuelgue. Solo recomendado para expertos.
- Bots: un programa que juega el juego por uno, generalmente para amasar experiencia en juegos RPG haciendo faenas repetitivas como matar monstruos débiles o algo así. Este es la única trampa online de la que voy a hablar porque personalmente no la encuentro tan grave, pero si los pillan los van a banear, aparte de que implica ejecutar un programa de origen dudoso. Por otro lado nunca me han gustado los MMORPG, son una lata por el grind excesivo y sin objetivo claro aparte del grind… Bueno, eso último explicaría el que prohíban los Bots jajaja.
No voy a entrar en detalles sobre hacer trampa online porque más encima no es trivial, CheatEngine puede usarse creo, pero es fácil de detectar y solo obtendrán que los baneen.
CheatEngine
En estricto rigor, es un escáner de memoria Ram, editor hexadecimal y debugger, es software opensource y este es el sitio web oficial, no lo descarguen de otro lugar, de hecho no lo descarguen si no saben consideran tener conocimientos avanzados de computadores tampoco:
CheatEngine no es trivial de usar, implica usar tenerlo abierto junto al juego y escanear la ram buscando valores similares a, por ejemplo, tus municiones, gastar balas, vigilar cuales variables decrecieron de forma proporcional y descartar las que no lo hacen hasta dar con la variable exacta.
Por ejemplo se me hizo imposible (la verdad no lo intente) descubrir como modificar mi cantidad de vida y de “stasis” porque no son evaluados con un número, creo que es posible pero ya era demasiado trabajo.
También es posible afectar emuladores de consolas y de Android, pero no he hecho pruebas al respecto.
Encuentro que CheatEngine es un tanto complicado de usar pero cumple el propósito de forma correcta si uno necesita una ayuda adicional, sin embargo no es un reemplazo a los cheatcodes clásicos o mods, porque solo permite modificar cantidades de elementos muy prácticos como balas, dinero y vida de un personaje, en cambio los cheats del pasado, y los mods de modders modernos, es posible hacer cosas entretenidas, locuras en verdad, como volar, atravesar paredes o incluir personajes de otros juegos donde no corresponde.

Dead Space (2007) PS3, Xbox 360 y PC; terror, Sci-fi:
¿Fans de juegos de terror? ¿De shooters en 3ra persona? ¿Del espacio exterior? La verdad no sé me ocurre un motivo por el cual ustedes no hayan jugado este juego si han respondido a alguna de estas 3 preguntas con un sí. Y de hecho si están leyendo esto es más que nada por la curiosidad del contexto de este review con respecto a lo discutido anteriormente, así que centrémonos al por qué recién este año yo jugué a Dead Space 1.
Años atrás cuando intente jugar Dead Space por primera vez, apenas pase al capítulo 2 de 12, cuando descubrí que aparte de tener municiones limitadas (como todo juego de terror e verdad) existían los Power Nodes y el dinero, eso sumado a un año académico difícil para mí la verdad tome la decisión de que “no tengo tiempo para lidiar con tanto problema a la vez” (terror + alucinaciones, escases de municiones, levelear las armas, juntar dinero y los Necromorphs), amé el ambiente pero la verdad me fastidio, solo quería pasar sustos, disfrutar el espacio exterior (SPAAAAAAACE!) y matar zombies.
Volviendo al presente, descubrí CheatEngine y le quise dar una vuelta, como pueden ver en la imagen nunca más tuve que preocuparme de esos problemas, ¿y saben? Hacía tiempo que no disfrutaba tanto un juego de terror, de hecho la última vez fue F.E.A.R. en donde las municiones tampoco eran un problema precisamente.
Esto hizo que mis estrategias de batalla fueran muy peculiares y diferentes a las del resto: mi arma principal fue la ForceGun, luego el Flamethrower, de ahí el PulseRiffle y por último el ContactBeam. Casi nunca use Stasis, algunos jefes, porque en general olvidaba su existencia ya que mantenía todo a raya con la ForceGun, podía darme el lujo de avanzar por los pasillos sospechosos con el Flamethrower y quemar cajas y cadáveres para asegurarme que no aparecieran esos bichos chicos o algo se levantara de repente. El Pulseriffle lo usaba para cuando aparecían los Necromorph mayores y más rápidos, y el Contactbeam cada vez que quedaba atrapado o podía disparar a largas distancias.
Fue una maravilla, no quise ser invencible, de hecho morí su buen par de veces, porque eso sí que quita todo tipo de emoción a los juegos.

Mi amigo Confitao me reclama (probablemente y varios de ustedes también): “Pero si esa no es la gracia de Dead Space, ¿qué pasa con hacer valer cada bala? ¿Esa emoción de que la muerte espera a la vuelta de la esquina tan superior a lo visto en Residente Evil y Sillent Hill?”
A lo que respondo: “Entiendo eso, pero me gusta disfrutar los juegos también a mí manera, y tanta desventaja me impedía disfrutar de este gran juego, aparte que tengo la puntería de un StormTrooper y las balas se me iban entre los dedos. Y a mí me gustaban caleta los Resident Evil y Sillent Hill, los clásicos al menos”
