Hace pocos días se conmemoraron 20 años desde el lanzamiento del primer juego de Resident Evil, o en su título original japonés: Biohazard. 20 años en los cuales a la fecha han ocurrido muchas cosas; desde la, para mí,
detestable adaptación cinematográfica hasta juegos multiplayer en los cuales debes límpiar las calles de Racoon City, escenario de las dos secuelas. Sin embargo, en este Retroview nos ocuparemos del primer juego, el cual nos introdujo a esta debacle con zombies, animales mutados, cientificos locos e intriga por montones.
Resident Evil es un thriller de terror, creado por Capcom, situado en el género del survival horror, de hecho me atrevería a decir que es el título que le da potencia a esta nueva tendencia (por allá, en medio de la epoca de los 90’s). Survival Horror se refiere a un género en que tu personaje queda involucrado en alguna situacion, por decirlo de alguna manera, incomoda; y debe ingeniárselas para salir del embrollo.
La historia del juego nos sitúa en las montañas Arklay, a las afueras de la ciudad ficitcia de Racoon City. Tu eres miembro de los S.T.A.R.S.una facción especial de la policia de Racoon y parte del equipo Bravo en una misión de rescate: El equipo Alfa se ha perdido por los alrededores cuando buscaba a un fugitivo que presuntamente escapó; y además, se han reportado ataques de perros salvajes y canibilismo en las montañas; por lo que el equipo Bravo viene preparado con todo para encontrar a sus compañeros. Descienden de su helicóptero en un claro del bosque y al poco andar encuentran a un compañero muerto, el descubridor grita y es destrozado por un animal; el equipo se enfrenta a una jauría de perros que los atacan sin compasión, al piloto no le queda más elevarse e irse y los sobrevivientes deben huir por el bosque, tomando refugio una mansión abandonada, la cual está llena de muertos vivientes, extrañas critauras y muchos misterios que se develan a medida que la exploran.
Resident Evil es un juego lanzado, en primera instancia, para la plataforma PlayStation1. Por lo general, son camaras fijas deteerminadas según la habitación o espacio en que se encuentra tu personaje. Existe una variedad de items a lo largo del juego siendo recordado por todos las clásicas plantas curativas y que mezlcadas con otras aumentan sus efectos o te curan el envenenamiento. Un buen arsenal se encuentra en la mansión, sin embargo, si juegas en las dificultades mas altas debes hacer valer cada bala que enceuntres y tu buen cuchillo será tu más fiel aliado. La variedad de enemigo es un variopinto de criaturas mutadas y más de alguno será un dolor de cabeza, cómo esos cuervos carnivoros que no se dejan apuntar cuando vuelan en la habitación. El aspecto lúgubre de la mansión, la oscuridad y la posibilidad de que aparezca un infectado en cualquier momento nos da un ambiente que te eriza los pelos; lo mejor era jugar de noche y con la luz apagada). Las gráficas no eran de lo mejor, pero hay qie considerar la época; al inicio (y al final) del juego la presentación es realizada con personas reales y la verdad es que los actores son bien malos; pero, para eso hay remakes que mejoraron los aspectos gráficos y hoy puedes tener una experiencia visual más amable. El desarrollo del juergo requiere que estes atento a todos los recovecos, una mente ágil para resolver muy buenos puzzles y buenos reflejos para enfrentarse a los monstruos repartidos entre pasillos y patios. Para poder ver todo lo que Resident Evil tiene para ofrecerte debes terminarlo varias veces con ambos personajes sobreescrbiendo tu punto de salvado.
Los protagonistas son dos miembros de los S.T.A.R.S (que después se harán recurrentes dentro de las secuelas): Chris Redfield y Jill Valentine, los cuales tienen ambos un objeto preferido que te abrirá otros caminos o sacará de apuros. Dentro de la historia se supone que ambos van recorriendo la masion de manera paralela, buscando una salida mientras van desenmarañando los misterios de la infección zombie y de los responsable de ello. La historia es simplemente atrapante; las intrigas están a la orden del día; relatos de personajes infectadas; compañeros de dudosa confiabilidad. Es más, dan vueltas por la internet un juego de 6 novelas sobre juegos de Resident Evil los cuales yo leí y los recomiendo bastante si te consideras fan de la serie.
En resumen, Resident Evil es un juego que vale totalmente la pena volver a jugar; recomiendo que lo hagas en su version Director’s cut o el remake hecho para la consola Gamecube de Nintendo. Si no haz tenido la opción jugarlo y te gusta el género, tendrás un rato bastante agradable y a ratos estresante si es que olvidaste alguna llave o hay un lugar que no haz explorado del todo; pero con un buen sentido de orientación y regresando por tus pasos encontrarás pronto la forma de seguir avanzando.