Este review lleva meses en mi tintero, y es por una razón muy específica: No puedo ni debo ensuciar este juego con un review que no sea por lo menos de la calidad más alta que yo pueda dar. Esto es porque CD Projekt Red (CDPR) tuvo esa misma lógica al lanzar este juego, y créanme se lo debemos a los muchachos de esta pequeña pero esforzada empresa polaca.
The Witcher 3: Wild Hunt (W3) es un juego de rol, aventura y acción en un mundo gigante y abierto. Ok, esas son muchas palabras claves para describirlo, así que vamos por partes:
- Rol: Tomas el rol del witcher (brujo, pero me niego a decirlo de nuevo) Geralt of Rivia, quién nos cuenta sus últimos capítulos de su aventura en videojuegos (CDPR confirma que será el último juego de Geralt, pero no dijeron nada del mundo Witcher). Tal y como comenzó en W1, acá no hay decisiones respecto a la “moralidad”, sino que simplemente tienes elecciones que van dándole forma y contexto a lo que sucede alrededor tuyo.
- Aventura/Acción: Imaginense jugando libremente y te encuentras de repente encerrado por monstruos, o ladrones, o un dragón que desea tu cabeza… Necesito describirlo más gráficamente?
- Mundo abierto: Honestamente, pocos juegos te dan tanto libertad como W3 para hacer lo que quieras en un mundo tan vasto y variado como el que está programado en este juego. Lo de abierto significa que no está caminando por un pasillo todo el tiempo (como por ejemplo un hack & slash como God of War, o un shooter como Halo), sino que puedes tomar la dirección que desees, o bien desviarte de la misión principal y explorar o incluso encontrar otras misiones para hacer.
“Pero, por qué le han dado TANTO color a este juego? Sinceramente, me suena a un Zelda pero en esteroides…”. Sí, es cierto, la mejor manera que tengo para describirlo es jugar Legend of Zelda pero con monstruos más gore y sexo de vez en cuando, pero hay mucho más que eso. W3 está diseñado para que te sientas un witcher, sepas que se siente y las decisiones a las que enfrentarías día a día. CDPR nos presenta un juego de “adulto” (sexo aparte), pues se toman decisiones duras, se toman temas crudos y hay un contexto de descontento general en el juego por ser una tierra devastada por una guerra la cuál perdieron (no es spoiler por si acaso). Por tanto, no veo como alguien que tenga falta de madurez pueda disfrutar de estos detalles y del complicado mundo político al cuál te ves enfrentado (de manera indirecta) en las tierras de Temeria y Redania.
Ahora bien, W3 es efectivamente la tercera parte de esta trilogía… Por qué debería comprarlo si no he jugado ninguno de los otros? Bueno, esa fue mi disyuntiva en su momento. Después de mucha discusión con varios amigos, me la jugué, y no me arrepiento de nada. Ciertamente, al comienzo estás totalmente perdido y falto de contexto; pero CDPR fue capaz de ayudar a quienes no jugaron ningún witcher anterior (como es mi caso). Al inicio es cierto, mareado te deja la marea de información que vas obteniendo conforme avanzas en el juego, pero poco a poco vas atando cabos y entendiendo lo que ocurrió y cuál es tu misión, y el por qué.
Vamos a los detalles: Como todo juego de acción/aventura, el combate es primordial. Si bien, creo que aquí faltó un poco de trabajo y pudo haber quedado espectacular, el modo de combate en W3 es al menos entretenido cuando lo ves de un punto de vista estratégico: NO es un hack & slash, no es llegar y tirarse encima de los enemigos y reventarlos a golpes, pues el resultado es que tu caigas rápidamente. En W3, te dan todos los movimientos y magias principales desde el momento 0 (esto para seguir la lógica que el juego es parte de una saga y sería ilógico que Geralt no supiera hacer nada, como varios juegos que conozco), y si quieren comprarlo con algo, sería jugar Bloodborne (o Dark Soul) en modo fácil: Debes saber cuándo golpear y con qué golpearlo, cuando esquivar y cuando usar tus signs (las magias). Le falta refinamiento en temas como a la hora de evitar ser golpeado, muchas veces el mismo terreno te juega en contra no por su naturaleza, sino por las limitaciones del motor del juego en sí. Además del combate cuerpo a cuerpo, puedes usar tus signs; partes con 5 distintas (un golpe kinético, onda de fuego, aturdir a los enemigos, alentarlos en un área o generar un escudo en Geralt) y puedes, con el pasar de tu nivel, mejorarlas o incluso desbloquear versiones secundarias. El combate recae en saber cuando usar la espada (hierro contra humanos, plata para monstruos… Banana tigeeeeer!) y tus magias.
Otra mecánica vital para lograr salir adelante en W3 es alquimia: La habilidad de utilizar varios materiales para poder crear pociones, mutágenos, aceites y bombas. Las pociones te podrán dar ventajas al corto y largo plazo, dado que podrás tomarte algunas en combate para por ejemplo mejorar tu ataque o curarte, mientras otras te permiten obtener pasivos interesantes que potencien tu estilo de juego. Los mutágenos permiten darte acceso a nuevos pasivos y poderes en tu personalización de Geralt. Tenemos los aceites, que son una mejora pasiva al ataque de tus espadas dependiendo de que aceite ocupes (que claramente te dará ventajas contra ALGÚN TIPO de criatura, no todas). Y al final, las bombas, que permiten golpear, aturdir, incinerar o envenenar enemigos, o incluso silenciar de ser necesario.
Referente a la gráfica, nada que decir: El juego luce espectacular. Su versión en PC (MASTER RACE) es obviamente la más premiada y si tienes un tarro de la NSA y NASA combinados a lo mejor podrás jugarlo en Ultra, pero las versiones de consola funcionan bastante bien y son capaces de entregarnos una versión muy digna, con buen FPS y gráfica no tan deprecada. Lo que hay que destacar es el trabajo de CDPR respecto a su motor, el cuál es capaz de generar cambios en el clima de manera aleatoria pero MUY notoria: Viento fuerte azotando los árboles, suelo y muros mojándose, barro en el suelo, etc. La flora y fauna está muy detallada en el mundo de W3, por tanto se nota que el mundo está vivo y es parte del peligro del mismo juego; cosa VITAL para cualquier juego de mundo abierto, lástima que existen varios juegos que no supieron hacer esto bien como Watch_Dogs.
Ahora, la música… Que decir pues… CDPR se encargó que fuese VITAL que tu disfrutes de un verdadero espectáculo, y la música no se queda atrás. Una combinación de música folklórica (creo que típica polaca) con el grupo Percival dan vida al juego preparado en un ambiente medieval, más piezas creadas con un notable trabajo orquestrado para realmente hacer vibrar cada momento de acción, tensión, romance o traición. Les dejo link al OST por si quieren escucharlo un rato:
Nos queda hablar de la historia, y como todo juego, es un tema delicado dado que necesito expresarme a aquellos que lo han jugado, como a aquellos que desean hacerlo o al menos están curiosos. La historia de este juego es espectacular, o sea, si logran meterme tanto en un juego pensado como la tercera parte de la saga sin siquiera haber jugado los otros dos, algo bueno estarán haciendo. Yo creo que dentro de una historia seria y madura como la que nos presentan, también ayuda la cantidad obscena de misiones secundarias que existe, y más aún: Estas misiones tienen te hacen vibrar igual aunque duren a lo más media hora. Están bien diseñadas, son entretenidas y te sientes un verdadero witcher peleando con ladrones y monstruos, rescatando doncellas e idiotas, buscando pociones, armaduras o armas, explorando o simplemente disfrutando del paisaje. Muchos incluso dicen que una misión secundaria de W3 tenía más historia que toda la campaña de Destiny pre expa (y no podría estar más de acuerdo). CDPR se preocupó de los detalles, así de simple; ellos supieron llevar un juego que trata de ser “larger than life”, y si bien se tropiezan con algunas piedras, sigue siendo un producto muy bien trabajado y que al menos denota tener “alma”, trabajo, dedicación y pasión detrás.
Si aun no estás convencido, CDPR te regala TODOS los DLC del juego, desde el día 0, de manera gratiuta. Sets de armaduras, misiones, cartas y el último DLC incluyó un estilo New Game + que ya tratamos en un segmento de Kibit hace unos meses. Hace un mes lanzaron su primera expansión, que trae todo un capítulo nuevo (más o menos 10 horas de juego) y algunas mecánicas nuevas, todo por US$ 10. En marzo saldrá la segunda expansión, agregando 20 horas más a un paquete ya debería estar tentando a cualquiera.
Todo muy bonito, pero siempre tenemos que mencionar lo que es malo, sino como mejorar para W4 no? (POR FAVOR HÁGANLO) Partamos por el combate de rango: Geralt gana (poco después del inicio del juego) un crossbow que te permite disparar proyectiles a los enemigos, los aturde un poco y les hace un daño irrisorio… Es simplemente inútil y hasta la fecha la única razón para usarlo es para bajar a las harpies que están volando, sería… Por otro lado, el motor del juego es extremadamente buggy: Muchas veces caí al vacío infinito; me quedé trabado entre elementos por estar en combate y hacer un roll hacia un lugar específico y muere el sistema de físicas; errores en los sistemas de colisión de objetos que quedan dando vueltas (típico en el amuleto de Geralt); el juego se cuelga de la nada de repente, y lo repetitivamente aburrido que resulta encontrar algunos ítems que están a la verdadera mierda… Está bien que sea mundo abierto, y quién quiera explorar que lo haga, pero cuando necesitas encontrar algún patrón de tu armadura para mejorarla es un verdadero parto encontrarlos. Es más, muchas veces dejaba el juego botado justamente por eso (pero no me duraba mucho…).
Y aun así, finalmente, que más puedo decir… 10/10, vayan a comprarlo, no pierdan tiempo, yadda yadda yadda… Pero en serio, es un juegazo, juego del año para mí, juego que ya sacó premios en el Golden Joystick Awards 2015 en varias categorías, incluyendo mejor juego 2015. Por tanto, no sólo soy yo quién dice que lo jueguen, simplemente dense un gustito y disfruten de este título.
PS: Uno recomendación para los novatos, el juego es difícil, pero jugándolo en la dificultad máxima te da la inmersión máxima de lo que significa ser un witcher. Recomiendo partir probando que tal les va con esta dificultad y luego vayan ajustando dependiendo de tu nivel de frustración.